¿Cuánto gana una persona con maestría en Colombia?

En un escenario como el actual, se hace imprescindible contar con conocimientos adicionales que te permitan marcar la diferencia entre la masa laboral existente. Por ello es que las maestrías y doctorados se han vuelto tan populares en los últimos años. Todos saben que si tienes una mayor preparación podrás acceder a un puesto de mayor rango y mejorar tus ingresos. Si aún no sabes cuánto gana una persona con maestría en Colombia, aquí te lo diremos.

Resulta que la formación avanzada se ha convertido en un requisito indispensable para ingresar, escalar y aspirar a mejoras salariales dentro de una organización. El Dane en publicaciones realizadas durante el año pasado, destacaba que los estudios de maestrías son hoy día un requisito para que el trabajador pueda alcanzar un mejor cargo en la empresa donde se desenvuelve.

Esta es la razón por la que las instituciones de educación superior en Colombia han abierto más y más oportunidades de estudio de postgrado en sus aulas. Y es que ya conocen el interés de los colombianos de devengar un mejor salario y son ellos mismos quienes pueden colocar en sus manos esa posibilidad. Mejorar los ingresos mensuales de jóvenes y adultos colombianos se ha convertido en la principal motivación de las universidades para dar apertura a los postgrados.   

Ahora bien, si hablamos de cuánto gana una persona con maestría en Colombia, hay una gran cantidad de investigaciones que han arrojado resultados diversos sobre el tema, y todos apuntan a que quienes tienen estudios de postgrado reciben un ingreso que supera 2 o 3 veces lo que recibe un profesional de pregrado.

Salarios de una persona con maestría en Colombia

Los estudios realizados durante el 2019 por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelan cuanto gana un colombiano con postgrado gana un promedio de $4.114.203. También la Red de Comunidades de Graduados de Antioquia Enlace Profesional, publicó una investigación en la que abordó los salarios que cada uno de los sectores reciben.

En el caso de los trabajadores con pregrado Enlace Profesional, reveló que ganan de 2.050.000$ a $4.866.000, mientras que los que tienen una especialización pueden recibir un ingreso que varía entre los $2.990.000 y los $6.194.000, el mismo se fija de acuerdo a la experiencia y a su capacidad de manejar un idioma distinto al nativo. Ahora bien, si el trabajador es magíster su salario puede ir de los $3.886.000 a los $7.742.000. La diferencia la marca su experiencia y si es o no bilingüe.

Ahora si hablamos de los salarios de las personas con doctorado, todo dependerá de la organización o institución educativa donde se encuentre dando clase. Específicamente los profesores con doctorado podrían estar ganando entre 6 millones y 16 millones de pesos, y la diferencia va a depender de la universidad que lo contrate. Un estudio que público el diario La República dejó al descubierto que, en las universidades más importante del país, los profesores recibían un salario como el antes mencionado.

No hay duda que las diferencias de cuanto gana son bastante importantes si lo que se quiere es debatir sobre la conveniencia de realizar estudios de postgrado. Hace un par de años, una persona con estudios a nivel técnico tenía un sueldo por encima del millón de pesos. Quienes tenían solo una educación media culminada podrían alcanzar el sueldo mínimo legal vigente. Y quienes ni siquiera terminaron el colegio, tenían acceso a un sueldo que no superaba los 500 mil pesos mensuales.

Importancia de estudiar una maestría en Colombia

Estudiar una maestría en Colombia es sinónimo de oportunidades. Para los expertos el contar con estudios avanzados y actualizados permite al colombiano poder competir en un basto mundo laboral. Donde todos están pensando en escalar y en conseguir un mejor puesto. Sin embargo, solo el que tenga mayor experiencia, cuente con una maestría y el ímpetu de trabajo podrá alcanzar sus metas por su propio esfuerzo. Y aunque el título de magíster te ayuda a sumar puntos en caso de una evaluación o de un concurso para ingresar a cargos y ascensos, será tu capacidad la que definitivamente te haga optar a ese puesto.

En una entrevista otorgada al diario La República, la Gerente de Reclutamiento de ManpowerGroup, explicaba que obtener un título de formación avanzada siempre será una oportunidad donde gana el adquirir conocimientos y para desarrollar habilidades. Pero no sólo esto va a conseguir que el trabajador pueda tener un mayor ingreso salarial, al momento de demostrar sus capacidades. Este debe demostrar lo que es y lo que ha aprendido de lo contrario, de nada le valdrán los títulos obtenidos.

Coherencia

El tener una coherencia entre lo que se sabe y lo que se hace permitirá al magíster en cualquier organización, obtener la remuneración que merece y por la que se esforzó. Entonces, es básico que las habilidades y las capacidades vayan de la mano al momento de optar a un ascenso en el trabajo. Duplicar o triplicar tu salario no solo va a depender de exhibir un título, lo que demuestres en tu día a día también va a sumar o restar puntos a la hora de tu evaluación.

Sin embargo, tener una maestría sigue siendo determinante a la hora de mejorar tu puesto y tu salario. Entonces, si estas tomando la decisión de estudiar o no un postgrado, la respuesta indudable es, “claro que sí”. Tu futuro va a depender de los próximos dos años de tu vida, en los que recibirás los conocimientos adicionales que requieres para tener un mejor salario y una mejor calidad de vida.

Decídete por la maestría que mejor se acople a tu profesión y elige la institución educativa que más te convenza. Lo importante es comenzar tus estudios de postgrado lo más pronto posible, ya viste cuanto gana y que tu salario mejorará considerablemente. El abanico de opciones está abierto ante tus ojos, solo debes buscar la universidad de tu preferencia y comenzar a revisar sus planes de estudios. No hay mejor momento para iniciar tu maestría, hazlo ahora.