Maestrías mejor pagadas en Ecuador

Cuando un licenciado se decide a estudiar una de las maestrías mejor pagadas en Ecuador sabemos que la principal motivación para pensar en su crecimiento profesional es la de obtener mejores ingresos que a su vez le permitan mejorar su calidad de vida.

Una vez que la carrera universitaria ha terminado puede que el panorama laboral pueda verse un poco cuesta arriba, y es que si bien es cierto que el título universitario ya labra por sí solo un camino más despejado hacia el triunfo profesional, la verdad es que obtener otros títulos también te catapultarán en bolsas de empleo de forma segura.

Ahora bien, no solo se trata de estudiar cualquier maestría sino de escoger una de las maestrías mejor pagadas de Colombia a fin de ver a corto plazo los frutos de contar con una titulación de mayor categoría y que además te permita ampliar tus relaciones laborales a otras latitudes.

Maestrías mejor pagadas en Colombia

¿Por qué estudiar una maestría en Ecuador?

Es cierto que el incremento salarial es el primer incentivo que te llevará a buscar el listado de maestrías mejor pagadas en Ecuador pero no dejes que esa sea tu única motivación.

Actualmente, existen instituciones de formación y universidades que de forma individual o con alianzas te ofrecerán programas académicos realmente útiles que te permitirán actualizar tus conocimientos.

Maestrías mejor pagadas en Ecuador : lo que debes buscar

Alianzas

Si bien es cierto que estudiar una maestría en una universidad te da la garantía de un título abalado, también es posible encontrar instituciones con alianzas que podrían ofrecerte más de un título.

Empleabilidad

Actualmente, gracias a la evolución tecnológica, los grupos de estudio se han convertido también en redes de conexiones que permiten a profesionales establecer relaciones internacionales.

Docentes profesionales en activo

Para que un título de maestría tenga un impacto positivo en tu carrera profesional debes asegurarte de recibir información de primera mano de docentes que, de ser posible, se encuentren activos en el área laboral de la cual dan cátedra, esto garantizará que recibas una educación que te ubicará en tiempo real en los proyectos que se están aplicando.

Mejores maestrías pagadas en ecuador

10 maestrías mejor pagadas en Ecuador

Gracias a la información que genera el SRI y las respectivas declaraciones, estas son las maestrías que actualmente generan mejores ingresos económicos a los profesionales con dicho título:

Maestría de Ingeniería en Hidrocarburos

Institución

  • Universidad Agraria del Ecuador.
  • FLACSO.
  • Ucsg o Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Ingresos mensuales en promedio

Un magister en Ingeniería en Hidrocarburos titulado puede llegar a devengar un poco más de $ 2,500

Campo laboral

  • Docencia o participación en proyectos de investigación
  • Líder en proyectos de explotación de hidrocarburos

Costo promedio

En Ecuador una maestría de este calibre puede llegar a costar aproximadamente $ 5,400 de dólares estadounidense.

Maestría en Administración de Empresas

Institución

Ingresos mensuales en promedio

Un profesional con título de Magister en Administración de Empresas puede aspirar a devengar cerca de 10 millones de pesos colombianos (aproximadamente $ 2,400 mensuales)

Campo laboral

  • Director de empresas
  • Gerente general
  • Gerente de áreas claves de una organización
  • Líder de proyectos

Costo promedio

El costo de una maestría en Administración de empresas en Colombia oscila entre los 15 a 18 millones de pesos ($ 4,900)

Maestría en Derechos Penales y Criminología

Institución

  • Universidad Estatal Península de Santa Elena
  • Pontificia Universidad del Ecuador.

Ingresos mensuales en promedio

Una de las maestrías mejor pagadas en Ecuador debido su alta demanda de empleabilidad y aplicación. El profesional en Derechos Penales y Criminología podrá devengar hasta 9 millones de pesos colombianos en un mes (lo que se traduce en $ 2,500 aproximadamente).

Campo laboral

  • Policía operativo
  • Área de inteligencia como director de grupos y diseñador de estrategias
  • Director de diagnósticos y tratamientos en Centros de Reinserción Social
  • Perito en diagnóstico de peligrosidad o evaluador de riesgo social
  • Evaluador de nuevos ingresos de personal y planeación de seguridad
  • Docente en criminalística y forense
  • Investigador en Criminalística
  • Detective privado en despacho de abogados
  • Perito privado tercero en discordia en tribunales de justicia

Costo promedio

Esta maestría tiene un costo promedio de 11 millones de pesos colombianos ($ 3,000 aproximados) siendo una de las más costosas del país, lo cual se debe también a su rentabilidad y amplio alcance laboral.

Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa

Institución

  • Universidad Internacional SEK (Ecuador).

Ingresos mensuales en promedio

Un profesional en Derecho Público para la gestión Administrativa puede aspirara a un salario mensual que ronde los 8 millones 900 mil pesos colombianos (siendo esto unos $ 2,500 aproximadamente).

Campo laboral

  • Gerente de Servicios Administrativos
  • Oficial de Servicios Administrativos
  • Asistente Administrativo
  • Coordinador Administrativo
  • Director Administrativo
  • Gerente Administrativo
  • Especialista Administrativo
  • Gerente de Apoyo Administrativo
  • Supervisor de Apoyo Administrativo
  • Administrador
  • Secretario de Dirección
  • Asistente Ejecutivo
  • Administrador de Servicios Ejecutivos
  • Oficial superior de servicios administrativos
  • Administrador de Recursos Humanos en empresas públicas
  • Secretario Jurídico

Costo promedio

La Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa tiene un costo aproximado de 4 millones de pesos colombianos ($ 1,100) lo cual la convierte en una alternativa altamente rentable con altas posibilidades de mejorar la empleabilidad del profesional y abrirle puertas a diversos cargos de la gestión administrativa.

Maestría en Bioquímica

Institución

  • Universidad Internacional del Ecuador.
  • Escuela Superior del Litoral.
  • Universidad San Francisco de Quito.

Ingresos mensuales en promedio

Un profesional titulado con un Máster en Bioquímica está devengando actualmente 8 millones 600 mil pesos colombianos (traducidos en $ 2,300) siendo una de las maestrías más completas y aplicables del área científica.

Campo laboral

  • Profesor universitario
  • Laboratorio clínico y bacteriológico
  • Investigación en inmunología humana
  • Botica y laboratorios de investigación y creación de productos cosméticos
  • Drogería de control de calidad
  • Laboratorios de investigación de microbiología
  • Investigación en Laboratorio de biomédica
  • Publicación de artículos
  • Técnico de laboratorio
  • Salud Pública

Costo promedio

Una Maestría en Bioquímica ronda los 12 millones de pesos colombianos (siendo esto unos $ 3,000), lo cual la convierte en una maestría muy rentable tomando en cuenta su amplio campo de ejecución laboral.

Maestría en Creación de Empresas

Institución

  •  Universidad de UTE

Ingresos mensuales en promedio

Un profesional egresado de una Maestría en Creación de Empresas estará devengando un aproximado de $ 2,200 (dólares estadounidenses).

Campo laboral

  • Gerente de producto
  • Técnico
  • Marketing y Ventas
  • CEO

Costo promedio

El Máster en Creación y Dirección de Empresas cuenta con una de las mayores posibilidades laborales debido al impulso que brinda al profesional ante cargos de dirección de empresas en general, lo que la convierte en una alternativa altamente rentable al hacer una inversión de $ 4,100 dólares estadounidenses.

Maestría en Derecho Penal

Institución

  • Universidad de Cuenca.
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • Universidad Central del Ecuador.

Ingresos mensuales en promedio

Un profesional en Derecho Penal podrá devengar la suma de 8 millones aproximados ($ 2,000) una vez que haya obtenido la titulación por parte de la universidad.

Campo laboral

  • Apoyo en comisaría
  • Asistencia en dependencias judiciales
  • Defensor en procesos judiciales
  • Interposición de denuncias
  • Prevención de delitos de “cuello blanco”
  • Precaución de delitos económicos
  • Adventencia de riesgos en transacciones, absorciones y fusiones
  • Prevención de riesgos penales

Costo promedio

Actualmente, la Maestría en Derecho Penal es una de las mejor pagadas pero también un de las que requiere una mayor inversión, llegando a costar aproximadamente 15 millones de pesos ($ 4,100)

Diferencias entre un abogado penalista y criminalista | UNIR

Maestría en Ingeniería de Transporte

Institución

  • Universidad Casa Grande en Guayaquil.
  • Universidad UTE En Ecuador.
  • Facultad Regional Buenos Aires (Ecuador).

Ingresos mensuales en promedio

La Maestría en Ingeniería de Transporte es una de las opciones que posiciona a los profesionales de la ingeniería incrementando sus ingresos mensuales a más de $ 2,000 dólares estadounidenses.

Campo laboral

  • Instituciones de gobierno
  • Compañias de autotransporte de carga
  • Empresas de mensajería y paquetería
  • Aeropuertos y puertos marítimos
  • Empresas Ferroviarias
  • Terminales de carga y plataformas logísticas

Costo promedio

La Maestría en Ingeniería de Transporte tiene un costo aproximado de $ 5,200 siendo una de las inversiones más rentables debido a su campo de acción.

Maestría en Calidad y Gestión Integral

Institución

  • Universidad Espíritu Santo en Guayaquil.
  • Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Ingresos mensuales en promedio

Esta maestría le garantiza al profesional en Gestión Integra y Calidad un salario mensual superior a $ 2,000 dólares estadounidense.

Campo Laboral

  • Jefe del departamento de Sistema de Gestión de la Calidad
  • Gerencia de Gestión de la Calidad
  • Control de Calidad
  • Evaluación de aplicación de nuevos procesos

Costo promedio

Esta maestría tiene un costo promedio de $ 5,000 dólares de Estados Unidos de Norteamérica.

Referencias bibliográficas:

titulos-extranjeros/78937

https://www.queestudiar.org/las-maestrias-mejor-pagadas/